martes, 9 de junio de 2015

Quentin Tarantino

Quentin Tarantino (Knoxville, Tennessee, 27 de marzo de 1963) es un directorguionistaproductor y actor estadounidense ganador de dos Óscar, del Globo de Oro, la Palma de Oro y el premio BAFTA. Comenzó su carrera en la década de los 90, y sus películas se caracterizan en general por emplear historias no lineales, la estetización de la violencia, las influencias estilísticas del Grindhouse, el kung fu y los spaghetti western.

Nació en KnoxvilleTennessee, en 1963, hijo de Tony Tarantino, actor y músico amateur nacido en Queens, y Connie McHugh, una enfermera. Su padre es de ascendencia italiana y su madre es de ascendencia irlandesaalemana y cheroqui. El nombre de Tarantino hace referencia a un personaje de una serie de televisión, el herrero mestizo Quint interpretado por Burt Reynolds en Gunsmoke.
Fue criado por su madre, ya que sus padres se separaron antes de nacer. Cuando tenía dos años, se trasladaron a Torrance, al sur de Los Ángeles, y más tarde al barrio de Harbor City, donde asistió a la escuela superior Fleming Junior en Lomita, y tomó clases de teatro.
Su barrio era una mezcla de blancos y negros por lo que estuvo expuesto a una gran variedad de influencias cinematográficas y de culturas populares. Por ejemplo, las películas de artes marciales, que se seguían poniendo en los barrios negros después de que la fiebre del kung fu se trasladara a otros sitios. Tarantino se las apañó para seguir viéndolas hasta bien entrados los años '70.
Se puso a trabajar en el videoclub Video Archives en Manhattan Beach junto a otros entusiastas del cine, entre ellos Roger Avary, donde discutían de cine y de las recomendaciones a los clientes. Prestó mucha atención a los tipos de películas que le gustaba alquilar a la gente y ha citado la experiencia como fuente de inspiración para su carrera como director. El propio Tarantino ha dicho: "Cuando la gente me pregunta si fui a la escuela de cine les digo, ‘no, fui al cine‘".
Empezó a escribir junto con Avary y otros amigos, pasó varios frustrantes años escribiendo guiones de cine e intentarlos lanzarlos al mercado. Escribió en 1991 Reservoir Dogs, con la intención de que fuera el proyecto más minimalista que se pueda imaginar: la historia de un atraco a mano armada en la que el robo tiene lugar fuera de la pantalla, páginas y páginas de diálogo que necesitan un sólo plató. Afortunadamente, el ambicioso productor Lawrence Bender leyó el guion de Reservoir Dogs, le fascinó y pidió a Tarantino que le concediera un mes. Fue Bender quien hizo llegar el guion al actor Harvey Keitel y fue el entusiasmo de éste lo que atrajo a varios buenos actores y, finalmente, un presupuesto decente para la producción. Fue rodada en menos de un mes y participaron actores como Harvey Keitel, Michael Madsen y Steve Buscemi entre otros. Reservoir Dogs fue todo un éxito, primero en el Festival de Cine de Sundance y después en todo el mundo.

Después de este éxito, a Tarantino le llovieron las ofertas para dirigir películas y vendió dos guiones que escribió antes de hacer esta película. En ese momento Tarantino se retira a Ámsterdam para trabajar en su guion de Pulp Fiction, (historia sobre dos sicarios a sueldo que intentan recuperar un maletín perdido para su jefe mientras que este se va de viaje y deja a su mujer a cargo de Vincent Vega, uno de los dos protagonistas) interpretado por John Travolta y Uma Thurman estrenado en 1994, que supuso otro éxito para Tarantino y varias nominaciones a premios, de los que consiguió la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y el OscarGlobo de Oro y BAFTA al mejor guion original.
Su tercera película fue Jackie Brown en 1997, que escribió y dirigió. Fue una adaptación de Rum Punch, novela de Elmore Leonard. Un homenaje a las películas de blaxploitation, protagonizada por Pam Grier. Jackie Brown (Pam Grier) es una azafata de vuelo que, necesitada de dinero, hace de correo para Ordell (Samuel L. Jackson), un traficante de armas buscado por la policía. Todo parece ir bien, hasta que un día es sorprendida en la aduana y acusada de tráfico de drogas y evasión. Para evitar ingresar en prisión, la policía sólo deja a Jackie una salida: ayudarles a llegar hasta Ordell.
Después de esta película escribió y dirigió Kill Bill, dividida en 2 películas (vol. 1 y vol. 2). Una película de venganza que tomaba elementos de Wuxia (arte marcial chino), Jidaigeki (género cinematográfico japonés) y spaghetti westerns. Va sobre una historia de venganza personal en la que la protagonista (Uma Thurman), intenta asesinar a los miembros de una banda criminal a la que ella pertenecía anteriormente.
Su siguiente película fue Inglourious Basterds (Malditos Bastardos), una historia sobre un grupo de soldados estadounidenses en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La filmación comenzó en octubre de 2008. La película se estrenó el 21 de agosto de 2009 (en Estados Unidos) cosechando críticas muy positivas y llegando al primer puesto de recaudación mundial. Es la película de Tarantino que mayor recaudación ha conseguido tanto en los Estados Unidos como a nivel mundial.
En 2011 comenzó la producción de Django Unchained, una película sobre Django, un ex-esclavo que es rescatado por un cazarrecompensas que, después de que Django le ayude a cazar delincuentes durante un tiempo, los dos juntos van a rescatar a su mujer de manos del dueño de una gran plantación. La película surgió del deseo de Tarantino de hacer un spaghetti western en el sur profundo de Estados Unidos, que Tarantino ha llamado un "southern". Christoph Waltz fue elegido para interpretar a un alemán cazador de recompensas. Para el papel protagonista se rumorearon Will Smith e Idris Elba, pero finalmente Jamie Foxx fue el elegido para hacer de Django. También estaba en el reparto Samuel L. Jackson, como Stephen, un esclavo fiel; y Leonardo DiCaprio en el papel de Calvin Candie, el dueño de la plantación Candyland.


martes, 5 de mayo de 2015

Los transistores

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, entre otros.
El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de Estados Unidos en diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, quienes fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en 1956. Fue el sustituto del tríodo.
El transistor de efecto campo fue patentado antes que el transistor BJT (en 1930), pero no se disponía de la tecnología necesaria para fabricarlos masivamente. Es por ello que al principio se usaron transistores bipolares y luego los denominados transistores de efecto de campo (FET). Por último, apareció el MOSFET (transistor FET de tipo Metal-Óxido-Semiconductor). Los MOSFET permitieron un diseño extremadamente compacto.
Hoy la mayoría de los circuitos se construyen con tecnología CMOS. La tecnología CMOS (Complementary MOS o MOS Complementario) es un diseño con dos diferentes MOSFET (MOSFET de canal n y p), que se complementan mutuamente y consumen muy poca corriente en un funcionamiento sin carga.
El transistor de efecto campo (Field-Effect Transistor o FET dylan, en inglés) es en realidad una familia de transistores que se basan en el campo eléctrico para controlar la conductividad de un "canal" en un material semiconductor. Los FET pueden plantearse como resistencias controladas por diferencia de potencial.
Los Transistores de Efecto de Campo son dispositivos en los que la corriente se controla mediante tensión. Cuando funcionan como amplificador suministran una corriente de salida que es proporcional a la tensión aplicada a la entrada. Características generales:
·         Por el terminal de control no se absorbe corriente.
·         Una señal muy débil puede controlar el componente
·         La tensión de control se emplea para crear un campo eléctrico
Se empezaron a construir en la década de los 60. Existen dos tipos de transistores de efecto de campo los JFET (transistor de efecto de campo de unión) y los MOSFET. Los transistores MOS respecto de los bipolares ocupan menos espacio por lo que su aplicación más frecuente la encontramos en los circuitos integrados.
El transistor de unión bipolar (del inglés bipolar junction transistor, o sus siglas BJT) es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite controlar el paso de la corriente a través de sus terminales. La denominación de bipolar se debe a que la conducción tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades (huecos positivos y electrones negativos), y son de gran utilidad en gran número de aplicaciones; pero tienen ciertos inconvenientes, entre ellos su impedancia de entrada bastante baja.
Un transistor de unión bipolar está formado por dos Uniones PN en un solo cristal semiconductor, separados por una región muy estrecha. De esta manera quedan formadas tres regiones:
·         Emisor, que se diferencia de las otras dos por estar fuertemente dopada, comportándose como un metal. Su nombre se debe a que esta terminal funciona como emisor de portadores de carga.
·         Base, la intermedia, muy estrecha, que separa el emisor del colector.
·         Colector, de extensión mucho mayor.

Se denomina unión PN a la estructura fundamental de los componentes electrónicos comúnmente denominados semiconductores, principalmente diodos y transistores. Está formada por la unión metalúrgica de dos cristales, generalmente de silicio (Si), aunque también se fabrican de germanio (Ge), de naturalezas P y N según su composición a nivel atómico.
NPN es uno de los dos tipos de transistores bipolares, en los cuales las letras "N" y "P" se refieren a los portadores de carga mayoritarios dentro de las diferentes regiones del transistor. La mayoría de los transistores bipolares usados hoy en día son NPN, debido a que la movilidad del electrón es mayor que la movilidad de los "huecos" en los semiconductores, permitiendo mayores corrientes y velocidades de operación.
El otro tipo de transistor de unión bipolar es el PNP con las letras "P" y "N" refiriéndose a las cargas mayoritarias dentro de las diferentes regiones del transistor. Pocos transistores usados hoy en día son PNP, debido a que el NPN brinda mucho mejor desempeño en la mayoría de las circunstancias.
Los transistores PNP son comúnmente operados con el colector a masa y el emisor conectado al terminal positivo de la fuente de alimentación a través de una carga eléctrica externa.
Un transistor funciona así: está compuesto de silicio la idea es que actúe como una compuerta natural (abrir-cerrar-cerrar-abrir) esta encapsulado en una plaquita muy diminuta que está compuesta de tres cristales dependiendo el tipo uno P, uno N, y otro P; o en el otro caso uno N, otro P, y el otro N resumiendo serian dos tipos transistor PNP y transistor NPN. Estos acrónimos que traducen material positivo o negativo según su letra se deben puramente a su construcción.

Tiene tres formas de funcionamiento:
Región activa en cuanto a la polaridad: Cuando un transistor no está ni en su región de saturación ni en la región de corte entonces está en una región intermedia, la región activa. En esta región la corriente de colector (Ic) depende principalmente de la corriente de base (Ib), de β (ganancia de corriente, es un dato del fabricante) y de las resistencias que se encuentren conectadas en el colector y emisor. Esta región es la más importante si lo que se desea es utilizar el transistor como un amplificador de señal.
Región de corte: En este caso el voltaje entre el colector y el emisor del transistor es el voltaje de alimentación del circuito.
De forma simplificada, se puede decir que el la unión CE se comporta como un circuito abierto, ya que la corriente que lo atraviesa es cero.
Región de saturación: En este caso la magnitud de la corriente depende del voltaje de alimentación del circuito y de las resistencias conectadas en el colector o el emisor o en ambos. Se presenta cuando la diferencia de potencial entre el colector y el emisor desciende por debajo del valor umbral VCE,sat. Cuando el transistor esta en saturación, la relación lineal de amplificación Ic=β·Ib (y por ende, la relación Ie=(β+1)·Ib ) no se cumple.
De forma simplificada, se puede decir que la unión CE se comporta como un cable, ya que la diferencia de potencial entre C y E es muy próxima a cero.

Como se puede ver, la región activa es útil para la electrónica analógica (especialmente útil para amplificación de señal) y las regiones de corte y saturación, para la electrónica digital.

sábado, 7 de febrero de 2015

TOP 12 mejores escenas

1. Escena del baño Psicosis

2. Escena del caballo de El Padrino

3. Escena final de Star Wars Episodio V: El imperio contraataca

4. "Cantando bajo la lluvia"

5. Escena inicial de El Rey León

6. Escena de la falda de La tentación vive arriba

7. Escena inicial de 2001: Una Odisea del Espacio

8. Escena de las escaleras de Rocky I

9. Monólogo frente al espejo de Taxi Driver

10. Ezequiel 25:17 de Pulp Fiction

11. Bicicleta voladora de E.T

12. Escena del hacha de El Resplandor

TOP 10 mejores películas

TOP 10 mejores peliculas:


  1. : El Padrino Parte 1

Título original
The Godfather
Año
1972
Duración
175 min.
País
 Estados Unidos
Director
Francis Ford Coppola
Guión
Francis Ford Coppola, Mario Puzo (Novela: Mario Puzo)
Música
Nino Rota
Fotografía
Gordon Willis
Reparto
Marlon BrandoAl PacinoJames CaanRobert DuvallDiane KeatonJohn Cazale,Talia ShireRichard CastellanoSterling HaydenGianni RussoRudy BondJohn MarleyRichard ConteAl LettieriAbe VigodaFranco CittiLenny MontanaAl MartinoJoe SpinellSimonetta StefanelliMorgana KingAlex RoccoJohn Martino,Salvatore Corsitto
Productora
Paramount Pictures / Albert S. Ruddy Production
Género
Drama | MafiaCrimenAños 40Años 50FamiliaPelícula de culto
Sinopsis
América, años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Freddie (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos de 'Il consigliere' Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a intervenir en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Empieza entonces una violenta y cruenta guerra entre las familias mafiosas. 
Premios

1972: 3 Oscars: Mejor película, Actor (Marlon Brando), Guión adaptado. 10 nom.
1972: 5 Globos de Oro: Película (Drama), Director, Actor (Brando), Guión y BSO
1972: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actor de reparto (Duvall)
1972: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero
2. Lo que el viento se llevó
Título original Gone With the Wind
Año 1939
Duración 238 min.
País  Estados Unidos
Director Victor FlemingGeorge CukorSam Wood
Guión Sidney Howard, Oliver H.P. Garrett, Ben Hecht, Jo Swerling, John Van Druten (Novela: Margaret Mitchell)
Música Max Steiner 
Fotografía Ernest Haller
Reparto Vivien LeighClark GableOlivia de HavillandLeslie HowardHattie McDaniel,Thomas MitchellBarbara O'NeilButterfly McQueenOna MunsonAnn Rutherford,Evelyn KeyesMickey Kuhn
Productora Selznick International Pictures / Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) 
Género DramaRomanceAventuras | Guerra de SecesiónSiglo XIXDrama romántico.Drama sureño
Sinopsis Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara, vive Scarlett O'Hara (Vivien Leigh), la joven más bella, caprichosa y egoísta de la región. Ella suspira por el amor de Ashley (Leslie Howard), pero él está prometido con su prima, la dulce y bondadosa Melanie (Olivia de Havilland). En la última fiesta antes del estallido de la Guerra de Secesión (1861-1865), Scarlett conoce al cínico y apuesto Rhett Butler (Clark Gable), un vividor arrogante y aventurero, que sólo piensa en sí mismo y que no tiene ninguna intención de participar en la contienda. Lo único que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett
3. Casablanca

Título original Casablanca
Año 1942
Duración 102 min. 
País  Estados Unidos
Director Michael Curtiz
Guión Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Howard Koch (Obra: Murray Burnett, Joan Alison)
Música Max Steiner
Fotografía Arthur Edeson (B&W) 
Reparto Humphrey BogartIngrid BergmanPaul HenreidClaude RainsConrad Veidt,Sydney GreenstreetPeter LorreS.Z. SakallMadeleine LeBeauDooley Wilson,Joy PageJohn QualenLeonid KinskeyCurt BoisEd AgrestiMarcel Dalio,Enrique AcostaLouis V. ArcoFrank ArnoldLeon BelascoOliver Blake 
Productora Warner Bros. Pictures; Productor: Hal B. Wallis 
Género DramaRomance | Drama románticoII Guerra MundialÁfricaNazismo.Propaganda 
Sinopsis Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gentes de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En esta ocasión, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick’s Café' y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado. 

4.Ciudadano Kane
Título original Citizen Kane
Año 1941 
Duración 119 min.
País  Estados Unidos
Director Orson Welles
Guión Orson Welles & Herman J. Mankiewicz
Música Bernard Herrmann
Fotografía Gregg Toland (B&W)
Productora RKO / Mercury Theatre Productions
Sinopsis Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así las cosas, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio. 
5. La lista de Schindler
Título original Schindler's List
Año 1993
Duración 195 min.
País  Estados Unidos
Director Steven Spielberg
Guión Steven Zaillian (Novela: Thomas Keneally)
Música John Williams
Fotografía Janusz Kaminski (B&W)
Reparto Liam NeesonBen KingsleyRalph FiennesCaroline GoodallJonathan Sagall,Embeth DavidtzNorbert WeisserMartin S. BergmannMark IvanirMalgorzata GebelShmuel LevyMichael SchneiderJoachim Paul AssböckBranko Lustig,Götz Otto
Productora Universal Pictures / Amblin Entertainment
Sinopsis Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes (1939), consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler carece completamente de conocimientos para dirigir una empresa. 
6.Ciudad de Dios

Título original Cidade de Deus
Año 2002
Duración 130 min.
País  Brasil
Guión Braulio Mantovani (Novela: Paulo Lins)
Música Antonio Pinto, Ed Cortes
Fotografía César Charlone 
Productora O2 Filmes / VideoFilmes / Globo Filmes / Wild Bunch
Sinopsis Basada en hechos reales, describe el mundo del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta, época durante la cual el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. A finales de los sesenta, Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Pero él sabe muy bien lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo. Dadinho, un niño de su edad que se traslada al barrio, sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Admira a Cabeleira y su pandilla, que se dedican a atracar los camiones del gas. Un día Cabeleira le da a Dadinho la oportunidad de cometer su primer asesinato. 

7.Pulp Fiction

Título original Pulp Fiction
Año 1994
Duración 153 min. 
País  Estados Unidos
Guión Quentin Tarantino & Roger Avary
Música Varios
Fotografía Andrzej Sekula 
Productora Miramax Films / Band Apart / Jersey Films. Productor: Lawrence Bender
Sinopsis Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con muy pocas luces, trabajan para Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse manos a la obra. Su misión: recuperar un misterioso maletín. 
8.La naranja mecanica
Título original A Clockwork Orange
Año 1971
Duración 137 min.
País  Reino Unido
Director Stanley Kubrick
Guión Stanley Kubrick (Novela: Anthony Burgess)
Música Wendy Carlos
Fotografía John Alcott
Productora Warner Bros Pictures / Stanley Kubrick Productions
Sinopsis Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial. 

9.El resplandor 
Título original 
The Shining
Año 1980
Duración 146 min.
País  Estados Unidos
Director Stanley Kubrick
Guión Stanley Kubrick & Diane Johnson (Novela: Stephen King)
Música Rachel Elkind & Wendy Carlos
Fotografía John Alcott
Productora Warner Bros. Pictures / Hawk Films / Peregrine

Sinopsis Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales. 
10. 2001: Una odisea del espacio
Título original 2001: A Space Odyssey
Año 1968
Duración 139 min.
País  Reino Unido
Director Stanley Kubrick
Guión Stanley Kubrick & Arthur C. Clarke (Novela corta: Arthur C. Clarke)
Música Richard Strauss, Johann Strauss
Fotografía Geoffrey Unsworth
Productora Coproducción Reino Unido-EEUU; Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Stanley Kubrick Productions
Sinopsis La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada. 


Título original
2001: A Space Odyssey
Año
1968
Duración
139 min.
País
 Reino Unido
Director
Stanley Kubrick
Guión
Stanley Kubrick & Arthur C. Clarke (Novela corta: Arthur C. Clarke)
Música
Richard Strauss, Johann Strauss
Fotografía
Geoffrey Unsworth
Reparto
Keir DulleaGary LockwoodWilliam SylvesterDaniel RichterLeonard Rossiter,Margaret TyzackRobert BeattySean SullivanFrank MillerPenny BrahmsAlan GilffordVivian Kubrick
Productora
Coproducción Reino Unido-EEUU; Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Stanley Kubrick Productions
Género
Ciencia ficción | Aventura espacialInternet / InformáticaPelícula de culto
Sinopsis
La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada. (FILMAFFINITY)
Premios
1968: Oscar: Mejores efectos visuales. 4 nominaciones: incluyendo director y guión
1968: Premios David di Donatello: Mejor producción extranjera